La vasija fue trasladada a la bodega de colecciones del Museo Maya de Cancún

Encuentran tesoro maya en cueva de Playa del Carmen

Una vasija maya con características de 13 centímetros de alto, 16 centímetros de diámetro en su cuerpo y 17 centímetros de diámetro en su boca fue recuperada de la Cueva de la Cruz en Playa del Carmen por especialistas de la INAH.

“Presenta una coloración rojiza en su exterior y un engobe negro por el interior, el cual se encuentra parcialmente cubierto por carbonatos de calcio, algo característico de los materiales recuperados en cuevas. Asimismo, observamos que su decorado parece brindar una imagen fitomorfa, similar a una calabaza”, describió el arqueólogo Antonio Reyes, adscrito al Centro INAH Quinta Roo.

Dicha vasija ha sido asociada con las vasijas de tipo chocolateras, producciones cerámicas que se asocian al periodo Preclásico Tardío entre 300 a.C.-250 d.C., siendo una pieza relevante para el estudio de los grupos tempranos que poblaron la región de el actual Quintana Roo.

Según Reyes y su colega Enrique Terrones González, fue a partir de un informe del instituto por el encargado del proyecto Cenotes Urbanos en Playa del Carmen, el biólogo Roberto Rojo García, que se acordó realizar una visita a la cueva.

Localizada en un área verde y por asociación al predio se ha denominado Cueva de la Cruz, ya había sido mapeada por espeleólogos del proyecto, quienes compartieron con los arqueólogos los planos de la misma.

Así, explicó Reyes, se ubicó la vasija sumergida parcialmente en un sedimento suave, ya que en la cueva existe un espejo de agua que tiende a llenarse en temporada de lluvias.

La pieza se halló completa y con su boca orientada al norte, aunque se infiere que su posición no era original debido a posibles movimientos causados por cambios en el cuerpo de agua.

Una vez hecho el registro fotográfico, la vasija maya se retiró en un meticuloso proceso.

La vasija fue trasladada a la bodega de colecciones del Museo Maya de Cancún, donde los arqueólogos pudieron analizarla y definir sus dimensiones.

You must be logged in to post a comment Login