Los empresarios pidieron a las autoridades redoblar los refuerzos en materia de seguridad
La reciente actualización de la alerta de viaje para México emitida por el gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación entre empresarios locales por su posible impacto en la llegada de visitantes estadunidenses a Quintana Roo; sin embargo, confían en la estrategia que se tome desde la autoridad turística.
El 12 de agosto el Departamento de Estado, como lo hace periódicamente, actualizó su alerta de viaje para México, y aunque Quintana Roo se mantiene en el nivel 2 que tenía previamente (incremente sus precauciones), lo cierto es que es el único estado de la península en ese nivel, ya que Yucatán y Campeche están en el 1, es decir, son los únicos destinos a nivel nacional recomendados para viajar sin mayores restricciones.
“Definitivamente, hay que contemplar que 36 por ciento de los turistas que nos visitan provienen de ocho estados de Estados Unidos, (esta actualización) sí nos generará algún impacto, algún reemplazo en reservas, ajustes de itinerarios, algún tema con las aseguradoras, que van a recalcular las primas y las aprobaciones de viajes para los turistas que vienen a visitarnos y pues es un tema de percepción internacional, donde se hace un señalamiento a todo México y por supuesto que va a afectar a Quintana Roo”, opinó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
Al respecto, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, consideró importante precisar el alcance de dicha actualización, porque por primera vez incluyeron el término “terrorismo” junto con referencias a delincuencia organizada, secuestro y violencia, que en Quintana Roo obedece a criterios globales que agrupan amenazas potenciales de grupos criminales.
Aun así, expusieron, el Caribe Mexicano sigue siendo uno de los destinos turísticos más visitados y reconocidos, respaldado por “protocolos de seguridad reforzados, desarrollados con autoridades de los tres niveles de gobierno, infraestructura y servicios de clase mundial y compromiso de la industria hotelera con la seguridad y experiencia del visitantes”.
Mientras que desde el centro empresarial Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), su presidenta, Jovita Portillo, hizo mención de que Quintana Roo es un estado cuya economía depende en gran medida del turismo y los servicios, un destino reconocido a nivel internacional por su infraestructura, conectividad, calidad humana y hospitalidad, que cada año recibe millones de visitantes nacionales y extranjeros, por lo que saben que la seguridad es un elemento fundamental para preservar esa confianza.
“Si bien reconocemos que existen retos importantes en materia de seguridad pública, al igual que en muchas regiones del país, también es cierto que nuestras zonas turísticas cuentan con protocolos, cuerpos de seguridad especializados y esquemas de colaboración público-privada que han permitido mantener un entorno seguro para el visitante; no obstante, esta alerta debe tomarse como una oportunidad para reforzar acciones y coordinación”, apuntó.
Los empresarios locales exhortaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a redoblar los refuerzos en materia de seguridad, justicia y prevención tanto en áreas turísticas como urbanas, con el compromiso como sector empresarial para colaborar activamente en las mesas de trabajo con autoridades y sociedad civil para contribuir a un entorno más seguro y de mayor bienestar.
You must be logged in to post a comment Login