Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario 

Los próximos 26 y 27 de noviembre en Cozumel se realizará la cuarta edición del World Tourism Trends Summit, en el que se abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario, anunció Margarita Carbajal, presidenta de la Federación de Empresarios Turísticos (Fetur).

Bajo el nombre de “Soberanía turística en la era de la inteligencia artificial”, se abrirá un espacio de reflexión sobre cómo la tecnología está transformando la manera de hacer turismo en México y el mundo.

“Nosotros nos estamos enfocando al tema de la implementación de la tecnología en el sector turístico. Este evento tiene como objetivo vincular importantes segmentos dentro de la transversalidad que tiene el sector turístico, que es el gubernamental, al empresarial, al académico y también al tecnológico. Y en este caso, en este evento… tenemos en nuestro cartel ya empresas confirmadas para darnos conferencias muy importantes, como Meta con sus plataformas de WhatsApp e Instagram”, compartió.

Se espera una participación de más de 400 empresarios y especialistas de forma presencial y virtual, con el objetivo de impulsar la adopción de la inteligencia artificial en los procesos de gestión, comercialización y atención al turista.

La entrevistada señaló que actualmente cerca de 80 por ciento de las empresas turísticas dependen de terceros para comercializar sus servicios y sus productos, por ello una de las metas del evento es que se empiece a generar una línea directa, que también se haga comercialización directa al consumidor y de esta manera multiplicar o triplicar los ingresos.

La meta es no ver a la inteligencia artificial como una amenaza, sino como una herramienta que potencia las capacidades humanas y mejora la eficiencia operativa. “No se trata de reemplazar personas, sino de optimizar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio”, indicó.

Además de Meta, se contará con ponentes de Google, Microsoft y Stripe, que compartirán estrategias sobre automatización, análisis de datos, comercio digital y comunicación inteligente. El evento incluirá paneles con secretarios de turismo y legisladores que discutirán la necesidad de un marco jurídico nacional sobre inteligencia artificial aplicada al turismo.

“El futuro del turismo será digital y colaborativo; quien entienda cómo usar la inteligencia artificial, tendrá una ventaja competitiva enorme”, aseveró e hizo énfasis en que la IA puede ayudar a los destinos turísticos a reducir su dependencia de intermediarios digitales, fomentar la comercialización directa con los viajeros y generar una economía más justa y sostenible.

Compartir
Redacción
Redacción