Con “retroactividad light” aprueba el Senado la Ley de Amparo

Con 83 votos a favor y 38 en contra, el Pleno del Senado avaló reformas que modifican la aplicación procesal de los juicios de amparo y abren paso a su digitalización.

 

El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley de Amparo con 83 votos a favor de Morena, Partido Verde y PT, y 38 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, reforma que mantiene una retroactividad “light” en los juicios de amparo prolongados y establece que las etapas concluidas se regirán por las normas vigentes al inicio del procedimiento, mientras que las actuaciones futuras estarán sujetas a la nueva legislación.

El dictamen ratifica el artículo tercero transitorio aprobado previamente en la Cámara de Diputados, con el cual se busca aplicar las nuevas disposiciones a los juicios en curso sin afectar derechos adquiridos.

De acuerdo con la minuta, las etapas procesales ya concluidas conservarán su validez conforme a la normativa anterior, pero las actuaciones posteriores deberán ajustarse a las reglas establecidas en el nuevo decreto.

Entre los cambios aprobados se modificaron los artículos 128 y 129, que impiden la aplicación del amparo cuando se afecte el interés social o el orden público. También se establece que no procederá la suspensión provisional de actos reclamados si estos dañan el sistema financiero o si se relacionan con la ejecución o cobro de contribuciones fiscales firmes.

En el Código Fiscal se determinó además que no podrá revocarse el pago de créditos fiscales ya determinados por autoridad competente.

Durante la sesión, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, destacó que la reforma consolida una etapa de justicia digital con la implementación de juicios de amparo en línea, garantizando la protección de derechos fundamentales.

En contraste, la senadora Verónica Rodríguez Hernández, del PAN, advirtió que la nueva ley introduce una aplicación retroactiva en los procesos en curso, lo que podría afectar la certeza jurídica de los juicios

Compartir
Redacción
Redacción