Quintana Roo forma parte de la primera fase del Plan Nacional de Maíz Nativo El Maíz es la Raíz, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Beneficios directos para Quintana Roo Acompañamiento técnico especializado y acceso a maquinaria colectiva para productores de maíz.
Intercambio de conocimientos tradicionales milenarios de la cultura maya.
Fortalecimiento de los apoyos estatales que ya otorga la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesquero (Sedarpe).
Preservación de la diversidad genética del maíz nativo, pues en la Península de Yucatán se conservan 6 razas y 15 variedades, muchas de ellas presentes en comunidades de Quintana Roo.
En esta primera etapa, el programa atenderá a nivel nacional a 677 mil productores en 886 mil hectáreas de 437 municipios de ocho estados del sureste, entre ellos Quintana Roo.
En Quintana Roo, la mayor superficie maicera se localiza en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, donde miles de familias dependen de este cultivo.
Con cerca de 25 mil productores y 53 mil hectáreas cultivadas, Quintana Roo será parte del objetivo nacional de incrementar los rendimientos por hectárea en un 20 por ciento a corto plazo y hasta un 50 por ciento para 2030, beneficiando en su totalidad a 1.5 millones de pequeños productores en 29 estados.
Próximamente se publicarán las Reglas de operación y lineamientos que precisarán el número exacto de productores y hectáreas quintanarroenses que serán beneficiados en esta primera etapa.




