Solicita CCA expediente sobre el impacto ambiental del Tren Maya en Quintana Roo

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) recomendó que se debe elaborar un expediente sobre el impacto del Tren Maya, cuyos tramos abarcan los Estados de Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

De acuerdo con la organización no gubernamental, desde el 17 de abril pidió que dicho documento sea de hechos, con el fin de realizar una investigación sobre la evaluación del impacto ambiental del megaproyecto del Gobierno de México.

Ahora, se enfocan principalmente en el Tramo 5 Sur, que recorrerá el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, donde buscaran realizar indagatorias sobre la manera en la que se realizó el cambio de uso de suelo, así como indicaron que existe una fragmentación de los estudios de la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental).

La CCA indicó que esta recomendación se deriva a una petición lanzada por la asociación Moce Yax Cuxtal A.C., además de otros grupos y solicitudes individuales, basados en el Capítulo 24 del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Los antes mencionados acusaron que el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incurrió en omisiones en la aplicación real de la legislación en materia de Medio Ambiente, en la edificación del Tramo 5 Sur, que recorrerá de Playa del Carmen a Tulum.

Posteriormente, informaron que los grupos ambientalistas promoventes de este expediente, indicaron que las obras causarán daños severos en la región, debido al suelo kárstico que caracteriza a la Entidad del Caribe Mexicano.

Así como de fallas geológicas, fracturas, cenotes ocultos, cenotes a la vista y depresiones cerradas, incluyendo también la infiltración rápida de agua en la zona; destacaron también la existencia de cuevas y cavernas y la falta de corrientes superficiales.

You must be logged in to post a comment Login