Presentan en Cancún proyecto de terminal multimodal del Tren Maya

Con el objetivo de informar y exponer aspectos técnicos y ambientales, se llevó a cabo este jueves 10 de julio la reunión pública de información del proyecto terminal multimodal Cancún, donde la empresa promovente, Tren Maya S.A. de C.V., dio a conocer a ambientalistas, representantes de cámaras y ciudadanos en general el plan, que se perfila como un nodo logístico clave para la modalidad de carga del ferrocarril.

“La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ya fue presentada el mes pasado. La autoridad tiene plazos específicos para cada etapa del proceso”, puntualizó Luisa Elena López Peña, integrante de Tren Maya S.A. de C.V. El reto, indicó, será equilibrar desarrollo y conservación en una región donde cada hectárea cuenta para la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades.

Para ello se concretó este encuentro, que reunió a ciudadanos, técnicos y funcionarios para discutir el impacto ambiental de una de las piezas clave en la operación logística del megaproyecto ferroviario. Esta será la tercera infraestructura creada para el Tren Maya en Cancún, considerando que ya está la terminal de pasajeros y las oficinas del promovente, ubicadas todas sobre la misma zona de la carretera 180.

Las características particulares del proyecto incluyen: almacén de residuos peligrosos, alojamiento para elementos de la Guardia Nacional, alojamiento para tripulantes, antena Tetra, área destinada a edificio aduanal o recinto fiscalizado, báscula, bodegas de vía pública, caseta de acceso, caseta de control ferroviario, caseta de vigilancia elevada, cisterna, cuarto de bomba, cuarto de lockers para guardias de seguridad y cuarto de transformadores.

Durante la jornada informativa se escucharon voces preocupadas por el destino de la flora y fauna locales, los mantos acuíferos y las comunidades vecinas. Una de ellas, la de Gonzalo Merediz, presidente de la asociación Amigos de Sian Ka’an, quien afirmó que “es indispensable conocer la metodología, la temporalidad de los estudios y la bibliografía consultada para verificar la veracidad de estos datos”.

Asimismo, una de las principales inquietudes planteadas fue el riesgo para las aves migratorias, cuya presencia se ha visto alterada por el crecimiento urbano en Cancún, y la terminal, advirtieron algunos participantes, podría agravar este fenómeno.

En respuesta, los representantes del proyecto detallaron que se prevé un programa de “ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna” para mitigar los impactos sobre las especies, especialmente aquellas que habitan la selva mediana subtropical. Sobre la reforestación, informaron que un polígono de 230 hectáreas al sureste del sistema ambiental será intervenido activamente, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional Forestal. Se planea sembrar 115 mil árboles de 41 especies diferentes, con una densidad de 500 individuos por hectárea.

“Una vez autorizado el programa por la Semarnat, comenzaremos las actividades de reforestación y su mantenimiento”, explicaron los técnicos de la empresa Tren Maya S.A. de C.V. Respecto a la gestión de residuos y aguas residuales, aclararon que no habrá procesos industriales ni manejo de combustibles en la terminal, como se ha especulado.

Respecto a las energías limpias, el proyecto contempla la instalación de paneles solares en el estacionamiento para cubrir el 15% de la demanda eléctrica de la terminal. Sin embargo, no se prevé un sistema de captación de agua pluvial para la operación cotidiana.

You must be logged in to post a comment Login